“El Cordobés” 
- ¿lo ves?, 
¿no lo ves?- 
no es lo que
es,
es lo que no
es.
“El Cordobés”
es un estratega 
y de tanto como
se entrega 
y se arrima 
las balas le
pasan por encima.
“El Cordobés” 
es el toreo al
revés 
y es el mechón
de través 
y la muleta
rabieta veleta 
pero sujeta 
- derecha,
izquierda - a la escondida rima 
que de eco en
eco canta y se aproxima.
“El Cordobés” 
es el bordón
reñido con la prima 
y la mecánica
muñeca 
que tuerce y
quiebra la embestida seca.
“El Cordobés” 
es el toreo en
inglés, 
en danés 
y en pequinés 
y en volapuk y
sin mover los pies.
¿Si no te
quitas tú te quita el toro?
A “El
Cordobés” el toro no le quita.
“El Cordobés”
imita la mezquita 
menos cuando
andando, andando 
se va del toro
y es Pasos Largos con todo el alijo 
por Sierra
Morena 
- “adiós, mi
hijo”, 
dice a mi lado
una chilena -.
Él es rural y
tónico y sonoro.
Bendito sea
“El Cordobés” de oro 
y sus salidas
por Úbeda carrera 
y cuando sale
el sol por Antequera.
“El Cordobés”
hereje 
excomulgado
sin concilio exprés 
por su
tejemaneje 
y porque suma:
dos y dos son tres.
“El Cordobés”
de puja y de subasta, 
de espaldas y
al trasluz, al sesgo, al bies, 
que se inventa
con casta 
el toreo que
es porque no es.
“El Cordobés”
no sabe ya si existe 
y se palpa y
se suena y se jalea y
 en rapto como Elías por el cielo se pasea.
Y tú,
recalcitrante negativo y triste, 
vete a ver al
fenómeno y al noúmeno 
y apúntate
catecúmeno 
de la flámula
y la fe de “El Cordobés”.
De “El
Cordobés 
ay, 
que en San
Sebastián le cantan ¡bai! 
y que en
Bilbao le gritan ¡es!
¿Y en Málaga?
Por supuesto, ¡oui!, ¡ja!, ¡yes!
“El Cordobés” 
podría ser un
gran torero 
pero él
prefiere ser un ente 
terráqueo y
refulgente:
“El Cordobés”.
                                                      Gerardo Diego
 
 
 
Gerardo Diego (Santander, 1896 - Madrid, 1987), destacado poeta y escritor perteneciente a la llamada Generación del 27.
ResponderEliminarManuel Benítez Pérez, conocido como "El Cordobés" (Palma del Río, Córdoba, 1936), torero que logró convertirse en uno de los más afamados representantes de la tauromaquia internacional.
me encanta este poema...cuanto ritmo y cuanta musicalidad y cuanto son. Un abrazo
ResponderEliminarLos poetas que saben música y tocar el piano, caso de Gerardo Diego o García Lorca, trasladan mejor la musicalidad al verso. A fin de cuentas, la poesía debe ser música. Desde luego, el ritmo torero de 'El Cordobés' se refleja fielmente en el poema. Otro abrazo.
Eliminar